Betzabeth Ambrocio
Hatsuko Nakamura
Elizabeth Pérez
Introducción
En el
vertiginoso mundo de las tecnologías de información y comunicación es
importante tener un panorama que permita dar cuenta de la variedad los recursos
como soportes pedagógicos para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje en
la modalidad educativa denominada “En línea”, la cual permite elaborar “objetos
de aprendizaje”, los cuales definiremos en el presente trabajo y asumiremos una
postura respecto a sus fortalezas y áreas de oportunidad.
¿Qué relación existe entre las diferentes variables de la
educación en línea y sus diversos soportes pedagógicos?
Las
variables de la educación en línea y sus soportes pedagógicos están directamente relacionados con
satisfacer necesidades educativas específicas, éstas dan pie al desarrollo de
habilidades de estudio independiente de los alumnos, propiamente hablando de
ser autodidacta y generador del propio aprendizaje, utilizando como medios, la
interacción, intercambio y comunicación con el resto de los compañeros.
Es
por ello, que la educación en línea ha de sustentarse en el constructivismo
como teoría pedagógica, que indica la evolución, origen y construcción del
conocimiento basado en la utilización de recursos en línea. Como lo indica
Barbera (2001), una de las características que aportan el ajuste pedagógico a
los procesos de enseñanza y de aprendizaje “es la naturaleza que puede tomar la
interacción por medios telemáticos entre todos los actores que participan en la
actividad educativa”; en gran medida la
motivación y el interés que muestren los
estudiantes.
¿Es indispensable siempre llegar a una modalidad de auto
instrucción?
En la
educación en línea se hace necesario llegar a la modalidad de autoinstrucción,
el aprendizaje que logra el estudiante esta cimentado en su responsabilidad y
autogestión, sin embargo, para promover la autoinstrucción del estudiante se
debe proveer de las herramientas y contenidos adecuados que disminuyan al
máximo la incertidumbre o dudas y que le permitan adquirir nuevos conocimientos,
esto se hace indispensable con mayor razón cuando el estudiante no cuenta con
el acompañamiento de un asesor o facilitador. Para desarrollar la modalidad de
autoinstrucción pueden utilizarse diferentes medios didácticos, pueden ser
escritos, audiovisuales, herramientas web 2.0 o bien un sistema informático
como los LMS (learning management system). El estudiante es el centro sobre el
que debe girar la actividad pedagógica; él es quien gestiona y construye su
propio conocimiento y genera información nueva con el bagaje que posee.
¿Constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso
potencial o un avance formidable?
Los Objetos de Aprendizaje por sí solos no generan conocimiento, para
crear un espacio atractivo de aprendizaje, se requieren estrategias didácticas
creativas sumadas a las herramientas que ofrecen las TIC, para favorecer la calidad de la educación en entornos
virtuales, para que los estudiantes desarrollen sus macro procesos de
pensamiento y produzcan conocimiento (hay que evitar que solo reproduzcan
información) el cómo, está en desarrollar apoyos multimedia que integren audio,
imagen, texto y por supuesto actividades que promuevan el aprendizaje
colaborativo, cuya finalidad sea el desarrollo del pensamiento crítico,
creativo, toma de decisiones, resolución de problemas. Hay que atraer al estudiante, dar herramientas
y guías necesarias para desarrollar las actividades y alcanzar exitosamente las
metas propuestas. La mirada está puesta en convertir los Objetos de Aprendizaje
en avances formidables.
¿Cuáles son las fortalezas y las áreas de oportunidad de
los objetos de aprendizaje?
Respecto a las áreas de oportunidad de los objetos de
aprendizaje, debe considerarse el aprendizaje socializado, con frecuencia se
menciona que la relación humana se desfavorece con la modalidad de estudio en
línea y que “la distancia” se hace más grande debido a la falta de interacción
humana. En el aprendizaje colaborativo hay ciertos elementos que consideramos
indispensables: requieren de intención, no pueden darse de forma
espontánea, se requiere un diseño estructurado y fundamentado en la pedagogía, planeación, supervisión y guía del docente, en el verdadero aprendizaje colaborativo
la sinergia se manifiesta dando resultados extraordinarios y muy valiosos. De
esta manera, un área de oportunidad se transforma en fortaleza.
Conclusiones
El siglo XXI
trajo consigo una fuerte tendencia en el mundo de la educación, nos referimos a
la modalidad de estudio denominada “En línea” que marca la diferencia en los
procesos de aprendizaje, al utilizar las tecnologías de información y
comunicación como herramientas para desarrollar soportes pedagógicos en lo que
se conoce como “objetos de aprendizaje”, los cuáles, permiten que los docentes diseñen
unidades de aprendizaje para favorecer la comprensión de los conceptos en los
estudiantes, cabe señalar que por si solos no producen conocimientos, su fuerza
radica en el uso, diseño y estrategias didácticas del docente que los
construye.
Hoy en día la tecnología como apoyo a la
educación ha ganado una fuerza muy importante, un lugar trascedente porque amplía,
permite, genera, el conocimiento de y en la humanidad y permite aplicaciones
tecnológicas para el bienestar humano.
Referencias
Barberá,E.,Badia,
A. y Mominó, J. (2001). La incognita de
la Educación a Distancia. Recuperado el 23 de Marzo de 2012 de http://revistas.um.es/redu/article/view/11511/11091
García, V. y Fabilia, A. (2011). Modelos
pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia.
Recuperado el 22 de marzo de
Chiappe y Segovia. (2007). Toward an instructional design model based on learning
Objects.
Recuperado el 21 de marzo de: http://www.springerlink.com/content/u84w63873vq77h2h/