jueves, 15 de marzo de 2012

Tecnología educativa 2012




Sesión 8
Trabajo en equipo

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE

Cuando hablamos de innovación tecnológica tenemos que estar a la vanguardia, en esta comunicación encontraremos algunas herramientas de uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación. Iniciamos con una plataforma educativa, continuamos con herramientas de apoyo para el aprendizaje, se muestran unos portales para docentes que facilitan la labor docente en la integración del mundo tecnológico a la práctica educativa y finalizamos con dos ejemplos de materiales innovadores de un grupo de maestros. El trabajo se presenta en un cuadro de doble entrada en donde se encontrará una breve descripción dividida en tres segmentos: herramienta tecnológica, percepción del equipo y requerimientos para el uso.


Se especifica en la primera columna y entre paréntesis, el tipo de herramienta educativa: de comunicación, de contenidos o de evaluación. Para poder utilizar estas herramientas es necesario el registro e instalación del programa, aunque no en todas, si en la mayoría. Todas son gratuitas, excepto la plataforma NETCampus que además del mercado educativo, se expandió al empresarial.
Nota: hay enlace en el nombre de cada herramienta (url)
<><><><><>
Herramienta
Percepción del equipo
Requerimientos para el uso
Plataforma NETCAMPUS

(Permite los tres tipos de herramienta: comunicación, contenidos y evaluación)


Plataforma que permite generación, distribución y organización de saberes de manera amigable.
Requisitos de cliente
(navegador):
MS Internet Explorer 6 (sólo Windows).
Mozilla/Firefox 1.0.7 o superior (Windows,
Linux, Unix, MacOS).

Requisitos de servidor:
Sistema operativo: Windows, Red Hat Linux.
Base de datos: MS SQL Server 2000 SP3a
(solo en Windows), Oracle 8i
(Windows/Linux).
Servidor web: Apache 1.3.x/Apache
2.0.x/IIS6 con PHP 5.1.2.


(Herramienta de contenido)

Estupendo editor eLearning que permite construir contenido web didáctico sin necesidad de ser experto. Se puede subir a la web y presentar los contenidos integrados con multimedia.

Requisitos de cliente
(navegador):
Mozilla/Firefox 1.0.7 o superior (Windows,
Linux, Unix, MacOS).

Requisitos de servidor:
Sistema operativo: Windows, Red Hat Linux.
Base de datos: MS SQL Server 2000 SP3a
(solo en Windows), Oracle 8i


(Herramienta de contenido)


Útiles herramientas para apoyar el aprendizaje de idiomas. Varias opciones para la creación y práctica de ejercicios.

Requisitos de cliente
(navegador):
MS Internet Explorer 6 (sólo Windows).
Mozilla/Firefox 1.0.7 o superior (Windows,
Linux, Unix, MacOS).



(Herramienta de contenido)


Generador gratuito de crucigramas, cuestionarios, ejercicios de emparejar (match) y de clasificar (divide).
Generador de actividades didácticas que permite el seguimiento de los resultados obtenidos (gratis hasta 30 personas)
Requisitos de cliente
(navegador):
MS Internet Explorer 6 (sólo Windows).
Mozilla/Firefox 1.0.7 o superior (Windows,
Linux, Unix, MacOS).



(Herramienta de contenido)




Permite crear organizadores gráficos y trabajar el aprendizaje socializado
Requisitos de cliente
(navegador):
MS Internet Explorer 6 (sólo Windows).
Mozilla/Firefox 1.0.7 o superior (Windows,
Linux, Unix, MacOS).

(Herramienta de contenido)

Generador de diccionarios multilingües Herramienta que permite elegir de dos a cinco lenguas (de un total de más de 30) y generar un diccionario básico bilingüe o multilingüe para imprimir o ser utilizado en línea.
Requisitos de cliente
(navegador):
MS Internet Explorer 6 (sólo Windows).
Mozilla/Firefox 1.0.7 o superior (Windows,
Linux, Unix, MacOS).

(Herramienta de comunicación)


Permite a través del uso de la red establecer comunicación por voz directa entre diversos contactos, independientemente del lugar donde se encuentren cada uno de ellos.
Requisitos de cliente
(navegador):
MS Internet Explorer 6 (sólo Windows).
Mozilla/Firefox 1.0.7 o superior (Windows,
Linux, Unix, MacOS).


Betzabeth Ambrocio
Elizabeth Pérez
Hatsuko Nakamura





Contribución extra: Dos portales de mucha utilidad para docentes


Red o comunidad social de docentes e investigadores latinoamericanos preocupados por el uso pedagógico de las TIC

          http://www.etwinning.es/es/inicio
eTwinning: Portal del Servicio Nacional Español de Apoyo para el desarrollo de Proyectos Educativos Digitales para estudiantes y docentes. Además de informar, brindar herramientas digitales (“en la sección de formación”) dar ideas para desarrollo de proyectos, también brinda apoyo económico a través de becas y concursos. 
Hoy en eTwinning  1367 proyectos españoles activos.
7818 centros españoles inscritos. 13112 docentes españoles inscritos.

Contribución extra: Dos ejemplos de materiales innovadores de un grupo de docentes


Conferencia WebInar
Recursos Digitales para aprendizaje: una estrategia para innnovación en tiempos de cambio
Docentes: queremos compartir dos modelos de materiales que pueden resultar de interés:

1. Escribimos en pizarrones tradicionales con fibra. Al finalizar la clase los fotografiamos y los intervenimos con Adobe Acrobat Professional 7.0 o posterior, armando regiones sensibles a la navegación donde se especifican las explicaciones extra, las dudas y los debates. En el mismo pizarrón se incluyen archivos de audio o video, si se considera pertinente. A la clase siguiente, ese pizarrón publicado en la plataforma de e‐learning, permite retomar los temas anteriores y cerrar conceptos. Para los alumnos se convierte en un recurso de estudio que aprecian explícitamente como material valioso en las evaluaciones que realizan a la cátedra al final del período lectivo.
  
2. Producimos materiales educativos multimediales de reescritura colaborativa donde cada alumno participa, responde preguntas, inserta videos y opina. Al finalizar el proceso, se arma una tabla con las participaciones de todos los alumnos de la clase y se realiza una puesta en común, debatiendo los contenidos centrales que dieron origen al trabajo. Al finalizar se realiza una última versión común, que se publica en la plataforma de e‐learning como trabajo conjunto de la cátedra y sus alumnos.








1 comentario:

  1. El cuadro es sintético y rico en número de herramientas. De hecho yo no conocví algunas de ellas (como el Kubbu). Felicitro por la síntesis de este trabajo

    ResponderEliminar