no se promueve el pensamiento crítico. Sería mucho mejor si los alumnos produjeran ejemplos de actividades a partir de la información recabada en vez de sólo leerla y sintetizarla para un ppt
La webquest como "objeto de aprendizaje" ¿qué significa esto?
Nos referimos a material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de Internet, aquí es donde se in sertan como propuesta pedagógica debido al propósito que persigue desde su concepción.
Una de sus características es que se consideran constructivistas porque pretenden crear "puentes o andamios" entre contenidos y estudiantes para generar producción de conocimientos.
La evaluación deseable es aquella que permite la autoevaluación, en este sentido, se crean preguntas con un hilo conductor que permitan alcanzar el propósito de generar metacognición en el sujeto que aprende, por eso, el diseño en el que se basan tiene implicito generar estrategias que permitan desarrollarla.
Una estrategia de este tipo de objetos de aprendizaje es que llevan a la persona a pensar, a tomar desiciones y a desarrollar el pensamiento crítico, para tal efecto se utiliza algo denominado "pregunta generadora" como el detonante de la movilización de los aprendizajes.
Otra de las ventajas es la facilidad de trabajar con herramientas tecnológicas que promuevan el aprendizaje colaborativo.
•Guadarrama, Elena. (s/f) Planeación didáctica y guión de los Objetos de aprendizaje (consultado el 25 de julio de 2011 en investigacion.udgvirtual.udg.mx:8080)
no se promueve el pensamiento crítico. Sería mucho mejor si los alumnos produjeran ejemplos de actividades a partir de la información recabada en vez de sólo leerla y sintetizarla para un ppt
ResponderEliminarLa webquest como "objeto de aprendizaje" ¿qué significa esto?
EliminarNos referimos a material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de Internet, aquí es donde se in sertan como propuesta pedagógica debido al propósito que persigue desde su concepción.
Una de sus características es que se consideran constructivistas porque pretenden crear "puentes o andamios" entre contenidos y estudiantes para generar producción de conocimientos.
La evaluación deseable es aquella que permite la autoevaluación, en este sentido, se crean preguntas con un hilo conductor que permitan alcanzar el propósito de generar metacognición en el sujeto que aprende, por eso, el diseño en el que se basan tiene implicito generar estrategias que permitan desarrollarla.
Una estrategia de este tipo de objetos de aprendizaje es que llevan a la persona a pensar, a tomar desiciones y a desarrollar el pensamiento crítico, para tal efecto se utiliza algo denominado "pregunta generadora" como el detonante de la movilización de los aprendizajes.
Otra de las ventajas es la facilidad de trabajar con herramientas tecnológicas que promuevan el aprendizaje colaborativo.
•Guadarrama, Elena. (s/f) Planeación didáctica y guión de los Objetos de aprendizaje (consultado el 25 de julio de 2011 en investigacion.udgvirtual.udg.mx:8080)